The Gladiator's Hat atropelló con enorme fuerza - Foto: Captura Video

GRAN PREMIO INTERNACIONAL DARDO ROCHA (G1)
Nov 19-25, Hipódromo de La Plata – Ciudad de La Plata, Argentina. Premio: Arg$ 285.000.000.
Para: Ejemplares 3a+. Distancia: 2400 Metros (Arena). Tiempo: 2:30.37 (Récord: 2:28.58). Pista: Normal.
1° THE GLADIATOR’S HAT (Arg), 60 Ks, m. c. 5a, por Hat Ninja en Plaska, por Easing Along. Propietario: Haras El Angel de Venecia. Entrenador: Carlos Daniel Etchechoury. Jinete: Eduardo Ortega Pavón. Criador: Haras El Angel de Venecia (Argentina). Premio: Arg$ 150.000.000. Campaña: 15 acts., 4-4-1, US$ 117.604.
2° Don Champagne (Arg), 60 Ks, m. c. 6a, por Long Island Sound en Doña Racha, por Freud. Propietario: Caballeriza San Benito. Entrenador: Carlos Daniel Etchechoury. Jinete: Ivan E. Monasterolo. Criador: Haras San Benito (Argentina) – Llegó a 7 c. Premio: Arg$ 60.000.000.
3° Endor Rye (Arg), 60 Ks, m. c. 6a, por Endorsement en Foggy in the Rye, por Catcher in the Rye. Propietario: Caballeriza Los Molestos. Entrenador: Marcelo A. Degregorio. Jinete: Wilson Moreyra. Criador: Haras La Eterna Cecilia (Argentina) – Llegó a 8-1/2 c. Premio: Arg$ 30.000.000.
Luego llegaron: Sono Perfetto (Arg), Soñador Spring (Arg), El Darwin (Arg)
Aunque no triunfaba oficialmente desde el 11 enero pasado, cuando concretaba una racha de tres victorias en fila, precisamente, las únicas tres de su campaña hasta hoy, The Gladiator’s Hat (20, Hat Ninja en Plaska, por Easing Along) no fue sorpresa para nadie como vencedor del Gran Premio Dardo Rocha (G1, 2400m, arena, Arg$ 285.000.000), pues corrió como 2° favorito (6,30-1). Tal vez, si fue sorpresa la contundencia de su triunfo pues, una vez que la carrera llegó hasta la recta final, no hubo otro protagonista que él, desplazándose “ a todo vapor” y desligándose de tal manera de sus rivales, que le permitió al brillante Eduardo Ortega Pavón celebrar levantándose sobre los estribos y extendiendo su mano derecha, bastante antes de la llegada, la cual cruzó con 7 cuerpos claros de luz sobre su más cercano rival.
Así, una vez que The Gladiator’s Hat le “arrebató” el liderazgo al único puntero de la prueba hasta el giro de la última curva, el potro Sono Perfetto (22, Tetaze en Perfecta Soy, por Perfectperformance), la única incógnita que se presentó fue quién sería finalmente su escolta. En esa posición se clasificó, atacando con insistencia en los metros finales, Don Champagne (19, Long Island Sound en Doña Racha, por Freud), el otro presentado de Carlos Daniel Etchechoury en el lote de 20 participantes, produciéndose así otra sorpresa, el “titánico” uno-dos para el establo de Etchechoury, quien venció por vez primera en la carrera más importante de la hípica platense. Por su parte, Ortega Pavón se adjudicó su 2° triunfo en la prueba, pues venció antes en 2016 (Keane).
Un cuerpo y medio más atrás, en la 3ª casilla de la pizarra se colocó Endor Rye (19, Endorsement en Foggy in the Rye, por Catcher in the Rye), adelantándose al potro Sono Perfetto, que nunca cedió por completo y se sostuvo en el 4° puesto, por delante de Soñador Spring (19, Greenspring en Sensual Rita, por Intérprete) y El Darwin (18, Il Campione en Brandha, por Incurable Optimist), mientras que el vencedor del año pasado y gran favorito en las apuestas, Treasure Island (18, Treasure Beach en Mandarine Jelly, por Lizard Island), luego de accionar tercero desde el vamos, abandonando todo chance ganador una vez pasaron los 1600m de carrera, finalizó en el 7° lugar.
La carrera se corrió en parciales de 25.95 (400m), 50.08 (800m), 1:14.29 (1200m), 1:38.69 (1600m) y 2:05.03 (2000m), todos ellos marcados por el guapo Sono Perfetto, correspondiendo el tránsito de los 400m finales, registrado en 25.34, al solvente triunfador, que pudo haber marcado un tiempo bastante por debajo del oficial (2:30.37), si se hubiese visto requerido.
Luego de fallar en sus primeras seis presentaciones, una a los 2 años y cinco a los 3 años, The Gladiator’s Hat entró en un período de inactividad de 11 meses, luego del cual reapareció, ya con 4 años, figurando 5° en el hipódromo de San Isidro (2000m, grama) el 18 de octubre del año pasado. Sin embargo, tras ese récord de 7-0, el pupilo del Haras El Angel de Venecia ligó un trío de triunfos consecutivos en San Isidro, todos sobre distancia de 2000m (grama), entre noviembre de 2024 y enero de este año. Así, tras un corto paro de cuatro meses, cayó derrotado (2°) por dos cuerpos, sobre 1800m, también en San Isidro, pero sobre pista de arena, el 21 de mayo. Ganaría en su siguiente actuación, su debut sobre el tiro de 2400m (arena), el 11 de junio, también en San Isidro, pero sería descalificado, a poteriori, por resultar positivo a un medicamento no permitido.
Todo ese peregrinaje (12 actuaciones) sería su antesala para iniciarse en lotes selectivos, figurando 2° en el Clásico General Pueyrredón (G3, San Isidro, 3000m, grama, agosto/17) y luego 3° en el Clásico Domingo Faustino Sarmiento (Listado, San Isidro, 2400m, grama, septiembre/10), siendo esa presentaciones el precedente con el que contó para este debut en el hipódromo de La Plata, que le convierte en ganador G1, llevando su récord total a 4-4-1 (15 acts) y sus premios acumulados a Arg$ 170.525.750 (± US$ 117.604).
The Gladiator’s Hat se convierte en el 4° ganador G1 que se anota en la producción del semental argentino Hat Ninja (13, Hat Trick en Stormy Nimble, por Bernstein), tres veces ganador de grado para los colores del Haras El Angel de Venecia, incluyendo el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2, San Isidro, 2400m, grama, 2:27.64), un nieto paterno del inolvidable Sunday Silence (86-02, Halo en Wishing Well, por Understanding). A la fecha, con 4 producciones en edad de correr, el padrillo suma 5 ganadores selectivos, que representan un excelente 10,4 % de sus corredores, siendo cuatro de ellos (80%) ganadores de máximo nivel (G1).
The Gladiator’s Hat responde al exitoso nick mundial Hail to Reason-Northern Dancer, replicando el patrón de cruce de su padre, una versión Sunday Silence-Storm Cat. Por tanto, en su pedigree resalta un inbred, en arreglo 4×3, al trascendente Storm Cat (83-13, Storm Bird en Terlingua, por Secretariat), padre del abuelo materno de Hat Ninja y del abuelo materno del potro, en este caso, Easing Along (98-19, en Cadillacing, por Alydar).
The Gladiator’s Hat, único corredor registrado de su madre, pertenece a la fabulosa familia 5-h pues desciende en línea directa de la extraordinaria matrona estadounidense Special (69-99, Forli en Thong, por Nantallah), la madre del Campeón Nureyev (77-01, por Northern Dancer) y abuela del inolvidable Sadler’s Wells (81-11, Northern Dancer en Fairy Bridge, por Bold Reason).
| Sunday Silence (C) | Halo (BC) -z1969 2,d | ||
| Hat Trick | z1986 -3,e | Wishing Well -c1975 3,e | |
| z2001 -1,a | Tricky Code | Lost Code (BI) -z1984 11,a | |
| Hat Ninja | z1991 -1,o | Dam Clever -z1985 1,o | |
| n2013 -1,e | Bernstein | ||
| Stormy Nimble | c1997 -1,s | La Affirmed -c1983 1,x | |
| z2003 -1,e | South Nina | Southern Halo -c1983 16,g | |
| THE GLADIATOR'S HAT | c1997 -1,e | Nipona -c1983 1,e | |
| Arg -Castaño -2020 (m) | Storm Bird -c1978 4,j | ||
| Easing Along | z1983 -8,c | Terlingua -a1976 8,c | |
| c1998 -1,x | Cadillacing | Alydar (C) -a1975 9,c | |
| Plaska | c1984 -1,x | Relaxing -c1976 1,x | |
| a2013 -5,h | Diesis | Sharpen Up (BC) -a1969 5,i | |
| Palm Reef | a1980 -2,o | Doubly Sure -c1971 2,o | |
| c2003 -5,h | Pent | Mr. Prospector (BC) -c1970 13,c | |
| c1993 -5,h | Bound -c1984 5,h |
