
Forte triunfando en la Breeders' Cup Juvenile (G1) - Foto: The San Diego Union Tribune
Una jornada festiva, con nueve carreras selectivas en disputa, se realizará el próximo sábado, 4 de marzo, en Gulfstream Park (Florida), que tendrá como evento central al tradicional Fountain of Youth S. (G2, 1700m, arena, US$ 400.000), uno de los tres cotejos insertos en la Ruta al Kentucky Derby este fin de semana con 100 puntos en juego, que se repartirán según la conocida escala 50-20-15-10-5. La prueba tendrá el atractivo que significa el debut como 3 años del Campeón generacional Forte (20, Violence en Queen Caroline, por Blame), quien de responder a los pronósticos se colocaría a la cabeza de la actual clasificación al primer paso de la Triple Corona estadounidense.
El Campeón Forte viene a su primera presentación desde su triunfo en la Breeders’ Cup Juvenile (G1, Keeneland, 1700m, arena, 1:43.06) ocurrido el pasado noviembre/04, con una serie regular de trabajos desde mediados de enero al presente, que incluyen un bullet work (1°/10) el pasado 18 de febrero (1000m en 1:01.41) en Palm Beach Down (Florida), donde volvió a trabajar el sábado pasado el kilómetro, agenciando 1:01.99, el 5° mejor trabajo entre 9 que se realizaron en la distancia ese día. El Campeón intentará emular al Campeón 2 años de 1990, Fly So Free (88-03, Time for a Change en Free to Fly, por Stevward), el más reciente ganador de la Breeders’ Cup Juvenile (G1) que triunfó también en el Fountain of Youth S. (G2) en 1991, éxito que extendió hasta el Florida Derby (G1).
Al Campeón Forte le corresponderá partir desde el puesto de pista # 4, en un lote de 10 competidores, contando con la monta de su jinete oficial, el líder Irad Ortiz Jr., ganador de esta prueba en 2018 (Promises Fulfilled). Su entrenador, el múltiples veces premiado Todd Pletcher, busca con él su 4° triunfo en este cotejo, tratando de cortar una racha negativa de 7 temporadas sin ganar, pues no gana desde 2015 (Itsaknockout). Anteriormente celebró victorias en 2007 (Scat Daddy) y en 2010 (Eskendereya). El potro entra a la prueba con 40 puntos en la Ruta al Kentucky Derby, tercero en la clasificación actual, pero un triunfo suyo acá le ubicaría al tope, sea cual sea el resultado en las otras pruebas que se realizarán en Aqueduct (Nueva York), Santa Anita Park (California) y Turfway Park (Kentucky). El morning line le cotiza como amplísimo favorito (7-5).
Desde nuestro punto de vista, el principal rival que se opondrá a Forte será el tordillo Rocket Can (20, Into Mischief en Tension, por Tapit), el ganador del Holy Bull S. (G3, Gulfstream Park, 1700m, arena, 1:44.97) el pasado febrero/04, tanto su debut selectivo, como su debut como tresañero. Desde su triunfo, Rocket Can se ha mantenido trabajando en Payson Park (Florida), agenciando el sábado pasado 1:01.60 para el kilómetro, el mejor trabajo entre sólo dos que se realizaron ese día en la distancia. En plena evolución atlética, Rocket Can podría sorprender al Campeón que retorna, lo cual le brindaría al consagrado William “Billy” Mott, su entrenador, la primera victoria en esta carrera. Su jinete, el venezolano Junior Alvarado, viviendo un excelente momento profesional, ya ganó con otro tordillo esta prueba en 2016 (Mohaymen). Al moro, hijo del líder semental Into Mischief (05, Harlan’s Holiday en Leslie’s Lady, por Tricky Creek), le corresponderá salir afuera, desde el puesto de pista # 8. Para el morning line Rocket Can sería una semi-sorpresa, con cotización 8-1. El potro entra a la carrera con 20 puntos en la Ruta al Kentucky Derby y, también, de ganar pasaría a liderar la clasificación.

El 2° favorito temprano (7-2), según el morning line, es el promisor Blazing Sevens (20, Good Magic en Trophy Girl, por Warrior’s Reward), el ganador del Champagne S. (G1, Aqueduct, 1600m, arena, 1:37.07) en octubre, que viene de figurar 4° en la Breeders’ Cup Juvenile (G1). Este potro, que entrena el líder Chad Brown, regresa a la acción con el mismo tiempo de receso que el favorito Forte. En su caso, se ha mantenido entrenando en Payson Park, ejecutando un bullet work el pasado 18 de febrero, cuando agenció 1:02.20 para el kilómetro (1°/6). Su ejercicio más reciente, data del sábado pasado y fue de 1:01.60 (1000m), el 2° mejor de trece que se realizaron. Partiendo al centro del grupo, desde el puesto de pista # 6, el potro, si venciera, le brindaría el primer triunfo en la prueba tanto a su entrenador, como a su jinete, que esta vez será el “letal” Joel Rosario, por vez primera en sus estribos. Blazing Sevens entra a la carrera con 16 puntos acumulados en al Ruta al Kentucky Derby.
El tercer favorito temprano (6-1) viene a ser el linajudo General Jim (20, Into Mischief en Inspired, por Curlin), quien viene de imponerse en el Swale S. (G3, Gulfstream Park, 1400m, arena, 1:23.34), el pasado 4 de febrero, ante un “cómodo” lote de sólo cuatro rivales, superando con ello un par de derrotas inmediatamente anteriores en eventos selectivos menores. Entrenado por el experimentado Claude R. McGaughey III, tres veces ganador de esta prueba, incluso dos veces en los últimos cuatro años, General Jim será guiado por el panameño Luis Sáez, ganador dos veces en años consecutivos (2014 & 2015) de este cotejo. Le corresponderá partir junto al riel (PP # 1), lo cual podría complicarle su estrategia de carrera si no pudiese largar al tiro. El potro entra al evento buscando sus primeros puntos en la Ruta al Kentucky Derby.
El resto de los seis participantes incluye a cuatro de los “derrotados” en el Holy Bull S. (G3) y dos potros que realizarán su debut selectivo en este compromiso. Tres de ellos acumularon puntos en el Holy Bull S. (G3) y buscarán aumentar su “cosecha” ahora, pero de llegar a ubicarse en el tope del marcador alguno de ellos sería un notorio batacazo. El de mejor cotización (8-1) en el morning line, de este grupo, es el “inexperto” Mage (20, Good Magic en Puca, por Big Brown), ganador en su única presentación, un maiden special weight (Gulfstream Park, 1400m, arena, 1:22.54), que lideró de principio a fin el pasado 28 de enero. Este potro contará con la monta del “maestro” venezolano Javier Castellano, quien venciera en esta prueba para 2017 (Gunnevera), haciendo yunta con un entrenador de su misma nacionalidad, tal como sucederá ahora, pues Mage es entrenado pro el venezolano Gustavo Delgado. Le corresponderá largar desde el puesto de pista # 7.
La totalidad de los diez participantes se presenta a continuación:
PP | Ejemplar (Padre) | Lbs | Jinete | Entrenador | M/L |
1 | General Jim (Into Mischief) | 121 | Luis Sáez | C. McGaughey | 6-1 |
2 | Legacy Isle (Shackleford) | 121 | E. Jaramillo | R. Crichton | 20-1 |
3 | Shadow Dragon (Army Mule) | 119 | José L. Ortiz | William Mott | 12-1 |
4 | Forte (Violence) | 123 | Irad Ortiz Jr. | Todd Pletcher | 7-5 |
5 | Il Miracolo (Gun Runner) | 119 | Edgar Pérez | Antonio Sano | 30-1 |
6 | Blazing Sevens (Good Magic) | 123 | Joel Rosario | Chad Brown | 7-2 |
7 | Mage (Good Magic) | 119 | J. Castellano | G. Delgado | 8-1 |
8 | Rocket Can (Into Mischief) | 123 | J. Alvarado | William Mott | 8-1 |
9 | Cyclone Mischief (Into Mischief) | 121 | T. Gaffalione | Dale Romans | 12-1 |
10 | Dangerous Ride (Lord Nelson) | 121 | M. A. Vásquez | Carlos David | 30-1 |
Con inicio a las 11:00 horas (horario del Este EUA), el programa de carreras presentará, trece carreras antes del Fountain of Youth S. (G2), incluyendo ocho selectivas, a saber, en estricto orden, el Colonel Liam S. (1600m, US$ 200.000), exclusivo para 3 años; el The Very One S. (G3, 2200m, grama, US$ 150.000), abierto a hembras de 4 y más años; el Canadian Turf S. (G3, 1700m, grama, US$ 150.000), para ejemplares de 4 y más años; Herecomesthebride S. (G3, 1600m, grama, US$ 200.000), exclusivo para potras de 3 años; Gulfstream Park Mile S. (G2, 1600m, arena, US$ 200.000), abierta a ejemplares de 4 y más años: el Honey Fox S. (G3, 1600m, grama, US$ 150.000), para hembras de 4 y más años; el Davona Dale S. (G2, 1600m, arena, US$ 200.000), para potras tresañeras; y el Mac Diarmida S. (G2, 2200m, grama, US$ 200.000), abierto a ejemplares de 4 y más años. Sin dudas, será una jornada emocionalmente “agotadora”, pero que plantea un pleno disfrute desde lo hípico.