Entrando en el terreno de los pronósticos, la generalidad de los 20 inscritos, ya oficialmente, en el 149° Kentucky Derby (G1, Churchill Downs, 2000m, arena, US$ 3.000.000) tienen razones propias para justificar su presencia e incluso su posibilidad de triunfar en el primer paso de la Triple Corona, sin dudas, la carrera que mayores ansías genera entre los propietarios y allegados de prospectos de 3 años en EUA. Sin embargo, esas justificaciones y/o argumentos no suelen ser muy objetivos porque, algunos más, otros menos, todos se ven afectados por la subjetividad de quienes los realizan.
Sin embargo, hay un recurso más objetivo, poco afectado por los intereses propios que queda para analizar “fríamente” las posibilidades de todos y cada uno de los 20 participantes. Se trata de las estadísticas. Por supuesto, las hay de todo tipo y la subjetividad se “desliza” cuando se selecciona cuáles son más válidas o no, pero lo que está claro es que no están afectadas, cualquiera que se escoja, por subjetividad alguna. Son números, que indican tendencias o comportamientos. Podrá decirse que su “explicación” depende del “cristal” con que se mire. Puede ser pero, desde nuestra óptica, las estadísticas apoyan la moción que garantiza el triunfo del gran favorito Forte (20, Violence en Queen Caroline, por Blame).
La estadística que se puso en boga más recientemente es la referente a los puestos de pista, pues éstos apenas se asignaron el lunes pasado. En este sentido, tomando en cuenta el período desde 1930, cuando se inició el uso del aparato de partidas para el “Derby”, al presente, resaltan cuatro puestos de pista como los más efectivos triunfando en la prueba. Uno de ellos es el puesto de pista # 15, precisamente, el que le corresponde a Forte, que tiene la cuarta mejor efectividad entre todos (9,8 %), con un desempeño de 6-2-1 (61 acts.), es decir 6 triunfos. Pero, además, de esos seis triunfos, cuatro han ocurrido durante este siglo XXI, a saber, Fusaichi Pegasus (2000), Orb (2013), American Pharoah (2015) y Authentic (2020). Es decir, el 17,4 % de las ediciones disputadas entre 2000 y 2023. Buen puesto para el Campeón 2 años 2022.
Los otros tres puestos de pista que destacan en la estadística son el # 20, desde donde partió el ganador el año pasado (Rich Strike), con efectividad de 11,1 %, la máxima entre todos los puestos; el # 5, con efectividad de 10,8 %; y el # 10, que tiene efectividad de 10,6 %. Este año, el puesto # 20 le corresponde al invitado japonés Continuar (20, Drefong en Pan de Ring, por King Kamehameha), que de triunfar sería gran sorpresa, tal como lo fue el ganador del año pasado. Este puesto, que tiene récord de 2-0-1 (18 acts.), había triunfado por vez primera en 2008 (Big Brown) y luce “improbable” que triunfe en años consecutivos.
En el caso del puesto # 5 corresponde a Tapit Trice (20, Tapit en Danzatrice, por Dunkirk), el ganador del Blue Grass S. (G1), compañero de cuadra de Forte, es decir, entrenados ambos por el líder Todd Pletcher, ganador en dos ocasiones del “Derby” en los últimos 13 años, pues triunfó en 2010 (Super Saver) y en 2017 (Always Dreaming), es decir, que está en el “rango apropiado” para un nuevo triunfo. Esta estadística favorece a sus dos pupilos por igual. El puesto de pista # 5, con un récord de 10-8-4 (93 acts.), el que más primeros y segundos tiene en el período considerado, ha triunfado durante este siglo también en cuatro oportunidades (17,4 %), a saber, War Emblem (2002), Funny Cide (2003), California Chrome (2014) y Always Dreaming (2017). Es de destacar acá, que todos estos ganadores fueron ejemplares que corrieron en velocidad, característica distinta a la mostrada por el tordillo Tapit Trice hasta ahora. ¡Hay que chequearlo todo!
Pero sigamos, con el siguiente puesto de pista, el # 10, que corresponde al californiano Practical Move (20, Practical Joke en Ack Naughty, por Afleet Alex), ganador “apretado” del reciente Santa Anita Derby (G1), que cuenta con el entrenamiento de Tim Yakteen, hasta ahora no ganador en el Derby de las Rosas (G1), aunque, eso sí, con muy pocas participaciones. Este puesto de pista tiene récord de 9-7-9 (86 acts.) y no gana desde 2005 (Giacomo), también un ejemplar entrenado en California, siendo ese su único triunfo durante el presente siglo. El año pasado “llegó” 3° (Zandon).
Antes de cerrar los comentarios sobre la estadística de victorias de los puestos de pista, se debe señalar que un único puesto de pista no ha ganado nunca en el “Derby”. Se trata del puesto de pista # 17, que tiene récord de 0-1-2 (43 acts.). Ello “eliminaría” la posibilidad de triunfo de la esperanza japonesa Derma Sotogake (20, Mind Your Biscuits en Amour Poesie, por Neo Universe), pero que también podría interpretarse como que ese puesto está a punto de triunfar por vez primera, pues 0,0 % es demasiado bajo, si se toma en cuenta que los puestos más externos tienen índices de 5,7 % (# 18), 3,3 % (# 19) y 11,1 % (# 20). ¡Atentos!
Dicho lo anterior, Todd Pletcher se ve favorecido, con Tapit Trice y Forte como sus principales estandartes. A continuación, les presentamos la tabla con los datos de todos los puestos de pistas. ¡A revisarla!
PP | Récord (acts.) | % triunfos |
1 | 8-5-5 (93) | 8,6 |
2 | 7-5-13 (93) | 7,5 |
3 | 5-7-8 (93) | 5,4 |
4 | 5-6-4 (93) | 5,4 |
5 | 10–8-4 (93) | 10,8 |
6 | 2-8-3 (93) | 2,2 |
7 | 8-6-6 (92) | 8,7 |
8 | 8-5-5 (92) | 8,7 |
9 | 4-6-8 (89) | 4,5 |
10 | 9-6-10 (86) | 10,5 |
11 | 2-6-4 (82) | 2,4 |
12 | 3-3-3 (78) | 3,8 |
13 | 5-5-7 (76) | 6,6 |
14 | 2-6-6 (66) | 3,0 |
15 | 6-2-1 (61) | 9,8 |
16 | 4-3-3 (50) | 8,0 |
17 | 0-1-2 (43 | 0,0 |
18 | 2-4-0 (35) | 5,7 |
19 | 1-1-0 (30) | 3,3 |
20 | 2-0-1 (18) | 11,1 |
Ahora nos pasamos a la estadística de los favoritos. Es interesante notar que los grandes favoritos no ganaron en el Kentucky Derby (G1) entre los años 1980 y 1999, es decir, durante veinte años consecutivo. Esa mala racha se quebró el año 2000, cuando apareció ganador el imponente Fusaichi Pegasus (97, Mr. Prospector en Angel Fever, por Danzig). A partir de entonces la tendencia cambió. Luego de tres años sin ganar, en 2004 volvió a ganar el favorito (smarty Jones). Dos derrotas más en 2005 y 2006, y en 2007 regresó el favorito (Street Sense) al círculo de ganadores, repitiendo al año siguiente (Big Brown), que largó desde el puesto de pista #20.
Siguieron cuatro años de derrotas para el gran favorito, pero desde 2013 y hasta el 2018 inclusive, vencieron los favoritos consecutivamente, incluyendo a los triplecoronados American Pharoah (12, Pioneerof the Nile en Littleprincessemma, por Yankee Gentleman) y Justify (15, Scat Daddy en Stage Magic, por Ghostzapper). Y aquí viene lo bueno para Forte, pues desde entonces, el favorito ha fallado. En 2019 cayó Improbable (4°); en 2020 perdió Tiz the Law (2°), en un “Derby” diferente por la pandemia; y en el 2021 falló Essential Quality (4°) y el año pasado le tocó a Epicenter (2°). Así, estadísticamente, el escenario parece montado para el regreso del favorito al círculo de ganadores, es decir, para Forte.
Resulta interesante que, revisando las líneas maternas de los ganadores del Kentucky Derby (G1) durante lo que va de siglo, sólo dos familias han logrado duplicar triunfos en estos 23 años. Una de ellas es la extraordinaria familia 1-x, la de la matrona fundadora La Troienne (26-54, Teddy en Helene de Troie, por Helicon), ganadora en 2004 (Smarty Jones) y en 2010 (Super Saver), siendo ésta la misma familia del Campeón Forte. La similitud va más allá, pues los tres descienden en línea directa de la excepcional matrona Striking (47-68, War Admiral en Baby League, por Bubbling Over), nieta de La Troienne y Yegua Madre del Año 1961 (EUA). Destacable que la otra familia con dos victorias en este siglo es la familia 1-h, la del triplecoronado Justify (2018) y la de Animal Kingdom (2011), otra rama materna del tronco de la familia 1. Otro punto a favor de Forte.
Como si fuera poco, el tercer presentado de Pletcher en el “Derby”, el invicto Kingsbarns (20, Uncle Mo en Lady Tapit, por Tapit), el reciente ganador del Louisiana Derby (G2), aunque poco favorecido por el puesto de pista (# 6) podría convertirse en el tercer ganador de la prueba con sólo tres presentaciones previas al compromiso. Esto ha ocurrido dos veces en los últimos 15 años, a saber, en 2008 (Big Brown) y en 2018 (Justify). En esos casos, ambos invictos, como Kingsbarns, eran grandes favoritos. No es el caso de Kingsbarns, pero la estadística está. uno por década. ¿Podría adelantarse un poco?
El factor jinetes también pudiera inclinar la balanza favorablemente a las posibilidades de los entrenados de Pletcher. En el caso del favorito Forte, tendrá en su silla al “oficial” Irad Ortiz Jr., quien anda buscando su primera victoria en el “Derby”. Tiene récord de 6-0 en la prueba habiendo figurado 4° en 2019 (Improbable) y 5° el año pasado (Mo Donegal). Será el tercer año consecutivo que participa en el Kentucky Derby (G1) guiando un pupilo de Pletcher y el dicho popular canta “a la tercera va la vencida”. En el caso del moro Tapit Trice, el jinete es el panameño Luis Sáez, ganador distanciado en 2019, que tiene esa “espinita” clavada desde entonces. Tiene de 9-0 hasta el presente. Tapit Trice será el tercer tordillo en fila que conduce en el “Derby”, después de Essential Quality (4°) y Charge It (17°). ¡Cabe el mismo dicho! Finalmente, José Luis Ortiz el jinete de Kingsbarns también busca su primer triunfo en el Derby de las Rosas, teniendo hasta ahora de 6-0. Los tres jinetes son profesionales de altos kilates, que parecen estar de turno para triunfar por vez primera en esta carrera “objetivo” para todos y cada uno de los que ejercen esa profesión en EUA.
Habrá que esperar al sábado próximo para ver si celebra o no Todd Pletcher, pero las estadísticas revisadas deberían ayudarle a ser optimista.