
Forte imponiéndose en el Fountain of Youth S. (G2) - Foto: BloodHorse
El próximo sábado, primer día del mes de abril, Gulfstream Park (Florida, EUA) presentará su tradicional programa selectivo que tiene como centro de atención al influyente Florida Derby (G1, 1800m, arena, US$ 1.000.000), una prueba definitivamente trascendente en Ruta al Kentucky Derby e incluso para la totalidad de las pruebas de la Triple Corona. Este año, la presencia del Campeón Forte (20, Violence en Queen Caroline, por Blame), entre los 12 competidores anotados, aparece con un protagonismo excluyente, ante la imponente calidad de sus logros y lo superior que luce en el papel. Un triunfo suyo le aportaría 100 puntos más camino al “Derby”, que le llevaría a liderar esa clasificación con 190 puntos, con muchas probabilidades de llegar favorito amplio al primer sábado de mayo.
Inaugurado en 1952, el Florida Derby ha “producido” 15 ganadores del Kentucky Derby (G1, Churchill Downs, 2000m, arena). De hecho, el primero en lograrlo salió de su quinta edición (1956), cuando Needles (53-84, Ponder en Noodle Soup, por Jack High). La generación de ganadores se ha sostenido a través de las décadas, con nombres relevantes entre ellos, a saber: Tim Tam (1958), Carry Back (1961), Northern Dancer (1964), Forward Pass (1968, por descalificación de Dancer’s Image), Spectacular Bid (1979), Swale (1984), Unbridled (1990), Thunder Gulch (1995), Monarchos (2001), Barbaro (2006), Big Brown (2008), Orb (2013), Nyquist (2016) y Always Dreaming (2017). Es decir, han pasado cinco ediciones sin producir al ganador del “Derby”, por lo que las posibilidades estadísticas para el vencedor de este año son altas. Todo parece indicar que será Forte. ¿Podrá ser el 16° ganador del dueto Florida Derby & Kentucky Derby? El primer paso deberá darlo este sábado.
Como viene siendo común en esta etapa de la Ruta al Kentucky Derby, el Florida Derby (G1) ofrece 200 puntos a repartir (100-40-30-20-10), pero una vez más, viendo la nómina de participantes, pareciera que hay once que corren por los puntajes del 2° al 5° lugares. Adicionalmente, más allá de la superioridad de sus actuaciones, Forte cuenta con el entrenamiento de Todd Pletcher, el más ganador de la prueba entre sus colegas, triunfando seis veces en los últimos 16 años: 2007 (Scat Daddy), 2014 (Constitution), 2015 (Materiality), 2017 (Always Dreaming), 2018 (Audible) y 2021 (Known Agenda); incluso en 2017 logrando el doblete Florida Derby & Kentucky Derby. Todo apunta a consolidar el amplio favoritismo de Forte. Sin embargo, carreras son carreras y hay que correrlas para ganarlas.
Forte llega a este compromiso con una seguidilla de cuatro triunfos, tres G1 y un G2, el más reciente, su debut como tresañero, el Fountain of Youth S. (G2, 1700m, arena, US$ 400.000) en este escenario, el pasado 4 de marzo, donde mostró que se mantiene en óptimo estado. Partirá desde el puesto de pista # 11, afuera de todos menos uno de sus rivales, lo cual debería permitirle a Irad Ortiz Jr., su jinete oficial, colocarle en la posición que desee, sin tropiezos ni obstáculos, para hacer correr en firme en el momento que considere oportuno. Si se trata de buscarle factores negativos será una búsqueda infructuosa. La carrera parece un trámite para el potro de Repole Stable & St. Elías Stable.
Entre los rivales de Forte hay seis que cuentan con puntos válidos en la Ruta al Kentucky Derby, pero todos con puntuación baja. El de mayor puntaje (15 puntos) en el grupo es Cyclone Mischief (20, Into Mischief en Areyoucominghere, por Bernardini), la monta del venezolano Javier Castellano, que viene de figurar 3° en el referido Fountain of Youth S. (G2), luego de intentar vencer de tiro a tiro, finalizando a 6 cuerpos de Forte. Ahora, el pupilo de Dale Romans tendrá 100m más de recorrido y saldrá por el puesto # 9.
Otros dos de los potros derrotados por Forte en el Fountain of Youth S. (G2) volverán a enfrentarle el sábado. Uno de ellos es Mage (20, Good Magic en Puca, por Big Brown), que arribó 4° entonces bajo la guía de Castellano, pasando ahora a las manos del panameño Luis Sáez. Con 10 puntos en la Ruta al Kentucky Derby, le tocará largar desde el puesto # 4. El otro es Il Miracolo (20, Gun Runner en Tapit’s World, por Tapit), que terminó 6°, a casi 20 cuerpos de Forte y del cual, sin dudas, deben esperar mejorías esta vez.
Con 10 puntos estará participando Dubyuhnell (20, Good Magic en Wild Gams, por Forest Wildcat), ganador del Remsen S. (G2, Aqueduct, 1800m, arena, US$ 250.000) en diciembre pasado, que viene de fallar (8°) en el Sam F. Davis S. (G3, Tampa Bay Downs, 1700m, arena, febrero/11), sin haber sido factor importante en ningún tramo de la carrera, siendo ese su debut como tres años. Otro del que se esperan que mejore en esta ocasión.
Con 6 puntos viene a la prueba West Coast Cowboy (20, West Coast en Coco’s Sweetie, por Tenpins), que viene de figurar 3° en el Holy Bull S. (G3, Gulfstream Park, 1700m, arena, febrero/04), en lo que fue su primer compromiso selectivo, derrotando entonces a Il Miracolo y a Cyclone Mischief. Partirá adentro, desde el puesto # 2, con la conducción del reciente ganador del “Derby”, el venezolano Sonny León. Es entrenado por Saffie Joseph Jr., el ganador de esta carrera el año pasado (White Abarrio).
Finalmente, el último con puntos (5) es Fort Bragg (20, Tapit en March X Press, por Shanghai Bobby), ex pupilo de Bob Baffert, que ahora entrena Tim Yakteen, que viene de figurar 5° en el San Felipe S. (G2, Santa Anita Park, 1700m, arena, marzo/04), a más de 6 cuerpos del ganador, sin ser factor decisivo en ningún tramo.
Los cinco participantes restantes incluyen tres potros que correrán por vez primera en un cotejo selectivo, mientras los otros dos no han podido figurar en sus últimas salidas, pruebas incluidas en la Ruta al Kentucky Derby. El lote completo llevará hándicap de 122 libras y es el siguiente:
PP | Ejemplar (Padre) | Jinete | Entrenador | M/L |
1 | Jungfrau (Arrogate) | Paco López | William Mott | 20-1 |
2 | West Coast Cowboy (West Coast) | Sonny León | S. Joseph Jr. | 20-1 |
3 | Shaq Diesel (Khozan) | M. A. Vázquez | R. Richards | 30-1 |
4 | Mage (Good Magic) | Luis Sáez | G. Delgado | 10-1 |
5 | Mr. Peeks (California Chrome) | E. González | S. Joseph Jr. | 30-1 |
6 | Nautical Star (Dixie Chatter) | Leonel Reyes | S. Joseph Jr. | 30-1 |
7 | Il Miracolo (Gun Runner) | J. M. Ríos | Antonio Sano | 30-1 |
8 | Mr. Ripple (Dialed In) | Edgar Zayas | S. Joseph Jr. | 30-1 |
9 | Cyclone Mischief (Into Mischief) | J. Castellano | Dale Romans | 8-1 |
10 | Fort Bragg (Tapit) | Joel Rosario | Tim Yakteen | 5-1 |
11 | Forte (Violence) | Irad Ortiz Jr. | Todd Pletcher | 4-5 |
12 | Dubyuhnell (Good Magic) | José L. Ortiz | Danny Gargan | 6-1 |
Este sábado, 25 de marzo, la programación de Gulfstream Park presentará la disputa de 14 carreras, incluyendo 9 de corte selectivo, entre ellas cuatro de grado, adicionales al Florida Derby (G1), que será la carrera de cierre, pautada para las 18:40 horas (horario del este de EUA). Las otras pruebas de grado serán: el Pan American S. (G2, 2400m, grama, US$ 200.000), para ejemplares de 4 o más años; el Ghostzapper S. (G3, 1700m, arena, US$ 150.000), para ejemplares de 4 o más años; el Orchid S. (G3, 2400m, grama, US$ 150.000), para hembras de 4 o más años; y las Gulfstream Park Oaks (G2, 1700m, arena, US$ 250.000), por supuesto, para potras de 3 años. Las acciones se iniciarán a las 11.30 horas (horario del este de EUA).