Después de 2 años y medio sin actividad, debido al proyecto de remodelación mayor que se inició en sus instalaciones, el histórico hipódromo de Longchamp (París, Francia) volvió a abrir sus puertas para recibir a los fanáticos y presentar de nuevo el gran espectáculo hípico que siempre supo presentar. La refacción duró mucho más de lo que se dijo inicialmente, por lo que el regreso de Longchamp a la acción se convirtió desde hace rato en un anhelo. Este domingo, 8 de abril, terminó la espera y ahora se cuenta con un coso de carreras más versátil, modular y con el espléndido verdor de siempre.
Criadores, entrenadores, jinetes, propietarios y fanáticos lucieron ansiosos y felices en este reinicio de operaciones. Fue un domingo hermoso, lleno de sol, sin nubes que le opacaran, pareciendo que los dioses también estaban pendientes y asegurando una hermosa jornada de carreras en Longchamp. Todos estaban de alguna manera conscientes que se vivía un día histórico, para la historia.
En una pista de condición Pesada se disputaron hasta 3 clásicos de grupo. El mejor rentado de ellos fue el Prix D’Harcourt (G3, 2000m, grama, 2:14.58), que tuvo una bolsa de €130.000 (US$160.177). Allí se impuso el castrado de 9 años inglés Air Pilot (09, Zamindar en Countess Sybil, por Dr Devious), que supo demostrar superioridad ante sus 11 rivales, y quien pese a su edad sólo suma 23 actuaciones. Cotizado como 2º favorito para el momento de la partida, Air Pilot contó con la conducción del consagrado Christophe Soumillon, el “niño consentido” de Longchamp, bajo cuya conducción nunca ha sido derrotado, concretando así su 8ª victoria, dejando su récord en 8-5-3 y elevando sus premios a €451.520 (US$667.225). Entrenado por Ralph Beckett, el inglés fue secundado por el irlandés Royal Julius (13, Royal Applause en Hflah, por Dubawi), que ocupó el 2º lugar a 1-¾ cuerpos, mientras que un pescuezo atrá se clasificaba 3º el francés Star Victory (11, Tot Ou Tard en Tadrou, por Kadrou).
Poco antes se había disputado el primer clásico de grupo del programa, el Prix La Force (G3, 1800m, grama, 2:01.94), una prueba exclusiva para machos y castrados de 3 años, cuya bolsa de premios ascendió a €80.000 (US$98.571). De nuevo el triunfador fue un inglés, en este caso, el potro Chilean (15, Iffraaj en ), que perfila con buen futuro, venciendo en esta preparatoria temprana para el prestigioso Prix du Jockey Club (G1, Chantilly, 2100m, grama, Junio/03). No muy jugado en las apuestas, donde era favorecido el linajudo irlandés Study of Man (15, Deep Impact en Second Happiness, por Storm Cat), defensor de los clásicos colores de la familia Niarchos, Chilean accionó 2º durante la mayor parte del recorrido, pasando a dominar la prueba, bajo las exigencias del internacional Oisin Murphy, a comienzos de la recta final. Crecido en punta, Murphy lo apoyó con su brillante arreo, para controlar con facilidad al gran favorito que venía rematando con cierta efectividad, asegurando la victoria sobre éste, que cayó a poco más de 1 cuerpo, mientras que tercero se clasificó el francés Stable Genius (15, Siyouni en Anjella, por Monsun). Se daba así una trifecta “inglés-irlandés-francés”, que luego se repetiría también en el ya citado Prix D’Harcourt (G2). Para Chilean, un entrenado de Martyn Meade, fue su 3ª victoria en 5 salidas, llevando así sus premios en metálico a €75.037 (US$92.456). El promisor potro, hijo del excelente Iffraaj (01, Zafonic en Pastorale, por Nureyev), padre de 58 ganadores clásicos (5,8% de sus corredores), es el primer producto corredor de la tordilla irlandesa, ganadora clásica en Francia, Childa (10, en Chill, por Verglas).
El clásico de grupo de cierre en la jornada festiva del domingo fue el Prix Vanteaux (G3, 1800m, grama, 2:01.28), exclusivo para potras de 3 años, que reunió a 7 participantes, luego del retiro de una de las inicialmente inscritas, para disputarse una bolsa de premios de €80.000 (US$98.571). Acá, por vía de galope, se impuso la francesa Barkaa (15, Siyouni en Dentelle, por Apeldoorn), obteniendo su 1ª victoria clásica de grupo. Sorprendiendo en la taquilla (7-1), la linajuda potra, ½ hermana de 2 campeones en Eslovaquia, que obtuvo su primer triunfo clásico en febrero pasado, cuando venció en el Prix de la Californie (Listado, Cagnes-Sur-Mer) sobre pista sintética (Polytrack), se mostró versátil manejando con soltura la pesada grama de Longchamp de este domingo. En la carrera, persiguió durante toda la 1ª parte del trayecto a las dos punteras que le precedían, para hacerse del dominio en el poste de los 400m finales, respondiendo a los pedidos del italiano Cristian Demuro, para galopar sin problemas la carrera, dejando en el 2º lugar, a 4 largos, a la irlandesa Soustraction (15, Lope de Vega en Mathematicienne, por Galileo), mientras que la favorita Toujours (15, Galileo en Quetsche, por Gone West), defensora de los colores de Coolmore, sin representar peligro nunca en la prueba, terminó 5ª a unos 10 cuerpos de la ganadora. Entrenada por Fabrice Vermeulen, quien aseveró que la guiará hacia el Poule d’Essai des Pouliches (G1), las 1000 Guineas francesas y primer tramo de la Triple Corona de potras, Barkaa es hija del relevante semental francés Siyouni (07, Pivotal en Sichilla, por Danehill), padre de 20 ganadores clásicos a la fecha, lo cual representa el 8,4% de sus corredores. Invicta a los 2 años, la promisora potra presenta ahora récord de 4-0-1 (5 acts.), con ganancias totales de €93.650 (US$115.389). Todo un prospecto de primera línea.
La tarde de carreras parisiense brindó también la disputa del Prix Zarkava (Listado, 2100m, grama, 2:23.37), homenaje a la extraordinaria Campeona invicta de Su Alteza El Aga Khan, exclusivo para hembras de 4 y más años, donde se impuso con comodidad la francesa Bebe D’Amour (14, Montmartre en Prudence Royale, por Loup Solitaire), con la monta de Christophe Soumillon, precisamente, el jinete que guiara a la nunca derrotada Zarkava (05, Zamindar en Zarkasha, por Kahyasi).